Preso,Soledad y Esperanza



REPERTORIO

Para la Semana Santa de 2014, estamos preparando un repertorio muy escogido y a la altura de las circunstancias, tenemos montadas y rearmonizadas las siguientes marchas de procesión:

1. ¡A esta es!
2. Soleá
3. Cristo del Amor
4. Cristo de la Buena Muerte (Cristo Viejo)
5. Mi Cristo Moreno
6. Bendición
7. Sagradas Vestiduras
8.Espiración
9. Injusta Condena
10. Silencio Blanco
11. El Manuél
12. María Santísima del Rocío
13. Bulería en San Román
14. Evocación
15. Medea
16. El Salvador
17. Angustias
18.Señá Santana
19. Soledad de San Pablo
20.La Pasión
21.Recuerdos
22.Presentación

Paso Ordinario:

1. Horna Mendi
2. Centuria Romana
3. Popi
4. Esperanza de Triana Coronada
5. Palilleras

Pasacalles:

1. Los peces en el río
2. 25 de diciembre, fun, fun, fun
3. Jingle Bells (Navidad, Navidad)
4. El caballo camina palante
5. Paquito el chocolatero
6. Chihuahua
7. La morena de mi copla (Julio Romero de Torres)

Y a las marchas procesionales se les unirán para la Semana Santa del 2014 las siguientes, aunque aún está sujeto a cambios:

1. Santísimo Cristo de las Tres Caídas
2. Dolorosa
3. Virgen de la Salud
4. Virgen del Mayor Dolor
5. Misericordia isleña
6. Maestro Artesano
7. Tres Caídas de Esperanza
8. Propia
9. Propia
Como veis un repertorio de lo más acertado y elegido por el director musical don Manuel Roldán Roldán. Así que esperamos que sea de vuestro agrado y ya estamos deseando que llegue el próximo Domingo de Ramos para tocar la primera "Marcha Real" de esta nueva banda con sabor de años.



CONTACTOS
Para más información sobre nuestra banda y para contratación, no olvides ponerte en contacto con nosotros al correo electrónico:

preso.soledadyesperanza@gmail.com
En los teléfonos:
Antonio Repiso: 630903011
Vicente Camacho: 616074966
Pagina oficial:
http://presosoledadyesperanza.blogspot.com.es/


CONOCENOS


Se terminó la Semana santa del 2013 y ya estamos ensayando para la del año próximo. Ya estamos en disposición de ofrecernos a Hermandades y Cofradías, tanto de Pasión como de Gloria, para sus Procesiones y Estaciones de Penitencia, así como para cualquier tipo de desfile (Feria y Fiestas, Cabalgatas de Reyes Magos, etc...), conciertos, certamenes o Cultos.



BANDA DE ROMANOS

El Prendimiento
Para los desfiles de Semana Santa nuestra banda de CC. y TT, dispones de unos magníficos trajes de legionarios romanos y además de los componentes músicos, se completa la formación con un estandarte "SPQR", un jefe de escuadra con espada y escuadra de más de diez lanceros.
Las corazas metálicas, el casco o el penacho de plumas naturales de avestruz, dan un toque de realismo al vestuario y su procesión parecerá escoltada por la III Legión a las ordenes de Poncio Pilatos en Jerusalen.
Las más de seis plumas blancas de avestruz por casco, hacen que al unirse toda la banda, formen un dosel blanco al paso o trono que escoltan, engrandeciendo su cortejo en vistosidad, además de la calidad musical que atesora la banda de CC. y TT. Preso, Soledad y Esperanza.
El traje de romano consta de:
-Casco en metal plateado con escamas y otros adornos cincelados y cabezas de león y motivos florales en bronce, rematado con plumas de avestruz blancas
- Coraza en metal plateado con hombreras del mismo material, con adornos de cabeza de león y motivos florales en bronce.
- Faldilla con tiras de cuero natural, con muñequeras y hombreras de tiras a juego, decoradas con botonería plateada y las tiras de la faldilla terminan con punteras en metal plateado.
- Camisola de raso blanca, rematada en brazos y bajos con pasamanería de color oro.
- Maya blanca para cubrir las piernas
- Botas de cuero natural acordonadas hasta media pierna, realizadas en la ciudad onubense de Valverde del Camino.
- Capa de terciopelo morado, con remates en pasamanería dorada.
  • Los músicos se acompañan de su instrumento (corneta, tambor, trompeta, bombardino, friscorno, tuba, etc..) y los lanceros de escudo de mano en metal plateado con alegorías en bronce y lanza, el jefe de escuadra utiliza una espada en lugar de lanza y el abanderado lleva el Senatus con la inscripción SPQR, referente al Senado Romano.

on para Cáritas Parroquial.
Con el nuevo año, llegan los conciertos, el primero será en Aguilar el día 20 de enero y será de carácter benéfico y tras este estarán como anfitriones en un certamen de bandas en Montilla el día 3 de febrero. De nuevo regresarán a Doña Mencía en un concierto de Cuaresma.
Para la Semana Santa 2013 la Banda abrirá con La Borriquita y cerrará con el paso de Las Tres Marías, ambos en la ciudad de Montilla. El Jueves Santo será el día grande de los montillanos y tendrán primero que anunciar en la mañana que se acerca la traición en la peculiar Diana Floreada y en la tarde prenderán a Jesús Preso y acompañarán a su Hermandad y todo esto con su traje de romano. El Viernes Santo marcharán hasta Encinas Reales con la Hermandad de San Juan y el Sábado de nuevo como cada primavera, acompañarán a su Virgen de la Soledad y Esperanza de la villa de Zuheros. Aún no se ha cerrado el capítulo de contratos y puede ser que esta nueva banda confirme algunos días mas.
Como veis todo preparado para la Semana santa 2013.

BANDA CON TRAJES DE GALA

No todas las actuaciones se pueden realizar con el traje de romano, por tanto nuestra banda también dispone de un traje de gala para conciertos y otro tipos de desfiles. Al tratarse nuestra formación de la unión de dos bandas anteriores, aún hay algunos elementos comunes para todos y trajes en dos tonos, azul marino noche y negro. Aunque los elementos comunes como abotonadura y cinturón en razo blanco, hacen que todos estén vestidos deforma similar.
Ya se está trabajando en el nuevo uniforme de la Banda de CC. TT. Preso Soledad y Esperanza y que posiblemente esté para la Semana Santa de 2014, a fin de dar la mejor impresión en los cortejos donde actuemos, aunque la calidad musical y el repertorio que tenemos montado es primordial para acompañar por las calles de nuestra bendita tierra al Hijo de Dios y su Santa Madre.

Además de los cortejos de Semana Santa, nuestra banda de cornetas y tambores, también está diseñada para actuaciones en procesiones de gloria o salidas extraordinarias por alguna efemérides. También los desfiles de fiestas de ciudades, así como la Cabalgata de SS. MM. Los Reyes Magos es una actuación a la cual estamos acostumbrados y nos sentimos muy cómodos en cada una de las ciudades donde hemos actuado.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, no dudes en llamarnos por teléfono o por correo electrónico, así como en el cuestionario que está en la página
"Contacto"
.


HISTORIA
La Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Preso de Montilla

se gesta tras Santa del año 2000, con la dirección musical don Ángel Luis Cruz, con tan sólo unos escasos 30 integrantes, que se pusieron a trabajar con las vistas puestas en el Jueves Santo del año 2001, poco a poco fueron conjuntándose y el 1 abril de ese año se presentaron en el Teatro Garnelo de su localidad natal de Montilla ante sus hermanos y su pueblo. En aquel momento se pudo ver que el proyecto era una realidad y que el Titular de , Jesús Preso, ya tenía su propia banda. Aunque parezca que la banda es una nueva formación, este grupo sólo han hecho recoger el relevo del aquel Cuerpo de Romanos que se fundara a principios del siglo XX y que llegaría acompañando a sus titulares hasta los años 60. Cuarenta años después y con más corazón que cabeza se plantaron en de vestidos de soldado romano para realizar el acto de “El Prendimiento”, un acto propio de que se repite cada año a las puertas de de y que escenifica la traición de Judas en el Huerto de Getsemaní.
Esa fue su primera salida procesional y después no han faltado junto a su paso. También han acompañado a las hermandades montillanas de y El Resucitado y procesiones de gloria como El Santico, de Belén o San Sebastián. El nazareno de Nueva Carteya, también ha sido testigo en varias ocasiones del repertorio de esta formación y así muchos pueblos de nuestra provincia, tanto en la Semana Santa, como en procesiones de gloria.
Los años posteriores han sido de luces y sombras, momentos de renovación y cambio, pero con la responsabilidad de salvaguardar y la memoria de su propia Hermandad. Con don Francisco Hidalgo como director se afianzaron las enseñanzas musicales, aprendiendo solfeo muchos de los integrantes, creando así, la base de lo que hoy es la banda. En sus últimos años, comenzó a darse a conocer fuera de su ciudad y ya son algunos los certámenes y conciertos que han realizado. Desde octubre de 2007 el director musical es don Manuel Roldán Roldán, un joven cordobés que ha sabido dar un carácter especial a esta formación, además de animarlos interrumpidamente a trabajar en los ensayos, no deja segundo sin enseñarle algo nuevo. Roldán es un fiel velador de la melodía y su trabajo por esta banda llega ha verse recompensado con marchas como “De Santiago al Cielo”, una obra del propio director que dedicó a esta banda y su Hermandad y que fue presentada en del Apóstol Santiago de Montilla. Tampoco quiso pasar desapercibido el año Jubilar de San Francisco Solano, patrono de Montilla y se le dedicó la marcha “Abrazado a Dios”, viendo esta marcha la luz en las mismas puertas de la casa donde naciera el Mejor de todos los montillanos. La ciudad vecina de Lucena es punto usual de las actuaciones de esta banda y el Sábado de Gloria los aracelitanos han sido partícipes de la música al paso de su Virgen de la Soledad, también desde hace varios años la Hermandad de San Juan de Encinas Reales cuenta con los sones de la pasión de esta banda en la mañana del Viernes Santo.
Por la advocación de la Titular de la Hermandad, Mª. Stma. de la Esperanza, que es “el ancla del alma, segura y firme”, esta banda luce su traje de gala al estilo marinero, no en vano sus antecesores se conocían en Montilla con el sobrenombre de “de los Marineros”.


La Banda de CC. y TT. Ntra. Sra. de la Soledad y Esperanza de Zuheros

Tiene sus inicios en 1973 cuando un grupo de unos quince jóvenes que bajo el nombre de OJE se reunían para tocar sus instrumentos en un proyecto iniciado por D. José Mª Arévalo y orientados en cuanto a lo que musicalmente se refiere por D. Juan Antonio Lastres, que poseía algunos conocimientos adquiridos durante el servicio militar. Durante mucho tiempo hubo bastantes salidas y entradas de jóvenes, a la cabeza D. Javier Salamanca Lastres, llegando esta Banda a crear en 1993 la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Esperanza de Zuheros, de la cual mantuvieron su nombre una vez que la Cofradía consiguió sus estatutos en 2005. A partir de entonces la Banda siente una necesidad de renovación empezando por el uniforme, repertorio y Junta Directiva. Toma la presidencia D. Vicente Camacho Torres y en su primer periodo además de acompañar a su Titular realiza algunas salidas a pueblos vecinos.
Es en 2008 cuando se hace cargo de la dirección musical D. Manuel Roldán, compositor cordobés y es a partir de entonces cuando comienza un prolongado ascenso de la Banda, cambiando por completo la forma de interpretar, incluyendo voces nuevas y un estilo caracterizado por la armonía.

El día 29 de Marzo de 2009 la Banda se presenta oficialmente al pueblo de Zuheros, en ese día se estrena gorra de color Blanco con el escudo de la cofradía y los tambores portan por primera vez una bandolera blanca, el uniforme de gala quedará definido por la incorporación de un fajín blanco y traje de color negro con chaqueta cruzada. Aunque después se ha sustituido el fajín por un cinturón dorado con el escudo de la propia banda.
A partir de entonces se realizan salidas y actuaciones además de en Zuheros a diferentes ciudades y pueblos como Luque, Jauja, Carcabuey, Benamejí, Nueva Carteya, Doña Mencía, Monturque, Lucena, Córdoba y Zaragoza.
Desde Noviembre de 2010 cuenta con nueva directiva, pasando a ser Presidente Juan Lastres García, desde entonces la Banda se constituyó como una Asociación músico-cultural.

En su repertorio se incluye marchas clásicas y además con una marcha propia cuyo nombre es " Por una Dulce Mirada", compuesta por D. Manuel Roldán.




Banda de CC. y TT. Preso, Soledad y Esperanza
Tras el décimo aniversario de la banda montillana y en una actuación conjunta de la Banda de CC. Y TT. Soledad y Esperanza de Zuheros y nuestra formación, se gestó la actual fusión de ambas formaciones, obteniendo así la armonía necesaria para que una banda con estas características pueda acometer composiciones de calidad. Después del trabajo de verano, el día 26 de noviembre de 2011 en la Basílica de san Juan de Ávilade Montilla y con motivo del Año JubilarAvilista tras el nombramiento de San Juan de Ávila como doctor de la Iglesia por su Santidad Benedicto XVI, se presentó la nueva Banda de CC. Y TT. Preso, Soledad y Esperanza ante más de 400 personas que disfrutaron de las nuevas marchas de esta formación. Días después lo hizo en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios de la Villa de Zuheros.
Trás esta puesta de largo, la nueva banda se dispone a afrontar la Semana Santa de 2013 con más ilusión que nunca, para ello ya ha estado en un cocierto en Doña Mencía dando muestras de la generosidad y altruismo de sus integrantes, ya que los beneficios fueron para Cáritas Parroquial.
Con el nuevo año, llegan los conciertos, el primero será en Aguilar el día 20 de enero y será de carácter benéfico y tras este estarán como anfitriones en un certamen de bandas en Montilla el día 3 de febrero. De nuevo regresarán a Doña Mencía en un concierto de Cuaresma.
Para la Semana Santa 2013 la Banda abrirá con La Borriquita y cerrará con el paso de Las Tres Marías, ambos en la ciudad de Montilla. El Jueves Santo será el día grande de los montillanos y tendrán primero que anunciar en la mañana que se acerca la traición en la peculiar Diana Floreada y en la tarde prenderán a Jesús Preso y acompañarán a su Hermandad y todo esto con su traje de romano. El Viernes Santo marcharán hasta Encinas Reales con la Hermandad de San Juan y el Sábado de nuevo como cada primavera, acompañarán a su Virgen de la Soledad y Esperanza de la villa de Zuheros. Aún no se ha cerrado el capítulo de contratos y puede ser que esta nueva banda confirme algunos días mas.
Como veis todo preparado para la Semana santa 2013.




No hay comentarios:

Publicar un comentario