

Durante
todo el año se desarrolla una intensa labor musical, integrada
principalmente por conciertos de los más diversos estilos,
abarcando un extensísimo repertorio que va desde el tradicional
pasodoble o marcha, pasando por las obras más representativas de la
zarzuela, transcripciones de música clásica, música coral, bandas
sonoras, música de películas de animación, música ligera, pop,
etc., hasta piezas originales para formación bandística, así como
las obras más vanguardistas, siendo también vehículo para el
estreno de composiciones de diversos autores
contemporáneos.
Actualmente, la Banda de Música cuenta en su haber con un archivo en papel de cerca de 800 obras diferentes, a las que hay que sumar las del también extenso archiv
PAGUINA OFICIAL
Actualmente, la Banda de Música cuenta en su haber con un archivo en papel de cerca de 800 obras diferentes, a las que hay que sumar las del también extenso archiv
PAGUINA OFICIAL
CORREO ELECTRÓNICO
pascualmarquina@gmail.com
TELÉFONO
626135906 José María Córdoba Luque (Presidente)
ESTAMOS ENc/ Palomar, s/n - 14550 Montilla (Córdoba)
¡NO OLVIDES QUE TAMBIÉN PUEDES ENCONTRARNOS EN LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES: FACEBOOK, TWITTER Y TUENTI!
Comienza
su andadura en el año 19, por iniciativa de un grupo de montillanos
de la Asociación Cultural "Amigos de Montilla", contando
con la colaboración deD.
Miguel Jiménez Urbano,
componente de la antigua Banda de Música Municipal.
La participación de los colegios es esencial en esta primera fase de la banda. Ante la buena acogida por parte de la población, y contando con la colaboración del Ayuntamiento, que cede sus locales para clases y ensayos, además de los viejos instrumentos y partituras de la desaparecida Banda Municipal, comienza a gestarse la actual formación.
En el año 1984, tras dos años de preparación, la banda aparece por primera vez ante el pueblo de Montilla en la procesión del Corpus Christi.
La participación de los colegios es esencial en esta primera fase de la banda. Ante la buena acogida por parte de la población, y contando con la colaboración del Ayuntamiento, que cede sus locales para clases y ensayos, además de los viejos instrumentos y partituras de la desaparecida Banda Municipal, comienza a gestarse la actual formación.
En el año 1984, tras dos años de preparación, la banda aparece por primera vez ante el pueblo de Montilla en la procesión del Corpus Christi.

Primera actuación de la Banda de Música
Procesión del Corpus Christi. Año 1984
Esquina de la Plaza de Abastos
En
octubre de 1986, D. Miguel Jiménez Urbano cede la dirección a D.
Juan José Amores Molero,
músico manchego residente en Córdoba y que formaba parte de la
Banda de Música del Cuerpo de Artillería, con sede en esta
ciudad.
El 28 de junio de 1987 tiene lugar el Concierto de Presentación Oficial de la Banda de Música "Pascual Marquina" de Montilla en la Iglesia de San Agustín. La denominación adoptada es un homenaje al gran músico bilbilitano, autor del pasodoble "Solera Fina", dedicado "al muy noble y simpático pueblo de Montilla" tras una actuación con su Banda de Ingenieros durante la Semana Santa del año 1928. También dedicaría a nuestra ciudad el pasodoble “Amontillado Fino”. En el concierto participó la Coral de AA.AA. Salesianos de Montilla.
La banda, a partir de ese momento, toma un gran empuje, sentando las bases de una formación duradera y llegando a unos niveles técnicos e interpretativos de gran exigencia. Se fomenta la formación musical de los componentes con su asistencia a los conservatorios, conformándose una cantera de la que hoy se sienten orgullosos, con numerosos profesores titulados salidos de su seno. La agrupación desarrolla una intensa labor concertística tanto en Montilla como en otras ciudades del entorno de la provincia de Córdoba. La presencia de la banda se extiende a localidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón.
El 28 de junio de 1987 tiene lugar el Concierto de Presentación Oficial de la Banda de Música "Pascual Marquina" de Montilla en la Iglesia de San Agustín. La denominación adoptada es un homenaje al gran músico bilbilitano, autor del pasodoble "Solera Fina", dedicado "al muy noble y simpático pueblo de Montilla" tras una actuación con su Banda de Ingenieros durante la Semana Santa del año 1928. También dedicaría a nuestra ciudad el pasodoble “Amontillado Fino”. En el concierto participó la Coral de AA.AA. Salesianos de Montilla.
La banda, a partir de ese momento, toma un gran empuje, sentando las bases de una formación duradera y llegando a unos niveles técnicos e interpretativos de gran exigencia. Se fomenta la formación musical de los componentes con su asistencia a los conservatorios, conformándose una cantera de la que hoy se sienten orgullosos, con numerosos profesores titulados salidos de su seno. La agrupación desarrolla una intensa labor concertística tanto en Montilla como en otras ciudades del entorno de la provincia de Córdoba. La presencia de la banda se extiende a localidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón.

Componentes de la Banda de Música. Año 1994
En
noviembre de 1994, tras dejar la dirección D. Juan José Amores, es
nombrado para este puesto D.
David García Carmona,
componente de la banda y actual Profesor Superior de Flauta
Travesera, Composición y Dirección de Orquesta y Coros. Continúa
la labor de su antecesor, ampliando el repertorio, afianzando la
actividad concertística de la agrupación, consolidando la formación
de los componentes y su cantera de educandos y colaborando con otras
entidades musicales de la ciudad.

Primer concierto de D. David García Carmona como Director de la Banda
Concierto de Santa Cecilia. Año 1994
Patio del Excmo. Ayuntamiento de Montilla
En
julio de 1998, la Banda de Música Montillana participó en el
homenaje que el pueblo de Calatayud rindió a su músico universal,
Pascual Marquina, en el cincuentenario de su fallecimiento.
En noviembre de 2006, la Banda de Música “Pascual Marquina” grabó su primer trabajo discográfico en los estudios Sonisur de Montilla, para conmemorar su XXV Aniversario. El disco, titulado “Solera Cofrade”, incluye doce marchas procesionales, dos de las cuales fueron compuestas por componentes de la banda. Se presentó a la ciudad de Montilla en marzo de 2007, con un Concierto de Semana Santa celebrado en la Parroquia de San Sebastián.
Desde abril de 2007, nuestro compañero D. Francisco Hidalgo Cruz, Profesor Superior de Trompeta por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y Director de la Escuela de Música de Montilla, toma el relevo como director de la Banda de Música de la Asociación Musical Montillana “Pascual Marquina”.
En noviembre de 2006, la Banda de Música “Pascual Marquina” grabó su primer trabajo discográfico en los estudios Sonisur de Montilla, para conmemorar su XXV Aniversario. El disco, titulado “Solera Cofrade”, incluye doce marchas procesionales, dos de las cuales fueron compuestas por componentes de la banda. Se presentó a la ciudad de Montilla en marzo de 2007, con un Concierto de Semana Santa celebrado en la Parroquia de San Sebastián.
Desde abril de 2007, nuestro compañero D. Francisco Hidalgo Cruz, Profesor Superior de Trompeta por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y Director de la Escuela de Música de Montilla, toma el relevo como director de la Banda de Música de la Asociación Musical Montillana “Pascual Marquina”.

Banda de Música "Pascual Marquina"
Concierto de Semana Santa. Año 2011
Teatro Garnelo de Montilla
Actualmente,
la formación cuenta con unos 50
músicos,
además de una escuelade
jóvenes educandos -formada por 7 profesores y más de 30 alumnos- en
la que son instruidos los futuros miembros de la banda, siendo vivero
importantísimo de músicos de viento y percusión en nuestra ciudad.
Un hecho importante fue la creación de la Banda
de Iniciación,
presentada oficialmente en octubre de 2011 y dirigida por D. Rafael
Tejada Luque, Profesor de Clarinete en el C.E.M. "Luis Bedmar
Encinas" de Montilla.
La Banda de Música y sus componentes siempre han estado comprometidos con la labor social de otras asociaciones, entidades y ONGs, ofreciendo conciertos solidarios a beneficio de la "Asociación Cordobesa de Amigos de los Niños Saharauis", de la "Asociación Española de Miastenia" o de "Proyecto Hombre Córdoba", éste último en noviembre de 2012.
Durante todo el año se desarrolla una intensa labor musical, integrada principalmente por conciertos de los más diversos estilos, abarcando un extensísimo repertorio que va desde el tradicional pasodoble o marcha, pasando por las obras más representativas de la zarzuela, transcripciones de música clásica, música coral, bandas sonoras, música de películas de animación, música ligera, pop, etc., hasta piezas originales para formación bandística, así como las obras más vanguardistas, siendo también vehículo para el estreno de composiciones de diversos autores contemporáneos.
La Banda de Música y sus componentes siempre han estado comprometidos con la labor social de otras asociaciones, entidades y ONGs, ofreciendo conciertos solidarios a beneficio de la "Asociación Cordobesa de Amigos de los Niños Saharauis", de la "Asociación Española de Miastenia" o de "Proyecto Hombre Córdoba", éste último en noviembre de 2012.
Durante todo el año se desarrolla una intensa labor musical, integrada principalmente por conciertos de los más diversos estilos, abarcando un extensísimo repertorio que va desde el tradicional pasodoble o marcha, pasando por las obras más representativas de la zarzuela, transcripciones de música clásica, música coral, bandas sonoras, música de películas de animación, música ligera, pop, etc., hasta piezas originales para formación bandística, así como las obras más vanguardistas, siendo también vehículo para el estreno de composiciones de diversos autores contemporáneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario