
Si
quieres contactar con nosotros, estamos en:
Domicilio sede social:
Asociación
Cultural Centuria Romana MundaDomicilio sede social:
c/ Las Salas, 14
14550 Montilla Córdoba
Teléfono: 957 65 04 68
Correos
Electrónicos:
presidente@centuriaromanamunda.com
secretario@centuriaromanamunda.com
patrimonioycultura@centuriaromanamunda.com
administradores@centuriaromanamunda.com
presidente@centuriaromanamunda.com
secretario@centuriaromanamunda.com
patrimonioycultura@centuriaromanamunda.com
administradores@centuriaromanamunda.com
Pagina
oficial :
Desde
hace casi 25 años, la guarnición de Munda rinde sus armas a la
Semana Santa de esta ciudad. Y así, con el anuncio de la primavera,
los romanos se ponen en marcha para dar lo mejor de sí mismos. La
Casa de la Calle de Las Salas es testimonio vivo de una labor
incansable. El cuartel romano abre sus puertas a
todos
los montillanos sin excepción a lo largo y a lo ancho de todo el
año. Pero es con la llegada de la primavera, cuando la Casa cobra
una actividad inusitada. Los centurianos comienzan, apenas concluidas
las fiestas navideñas, a prepararse para representar el papel que
les corresponde en la consumación dramática de la Pasión de
Jesucristo.
La Centuria Romana desempeña un papel en este inmenso escenario que son nuestras calles y plazas, nuestros templos y jardines. Al toque de sus cornetas y tambores, con su clásica indumentaria que rematan los penachos de plumas blancas, los romanos mantienen viva y lo harán mientras la primavera despierte en su sangre el escalofrío de la Pasión.
Nacida en 1.986, a iniciativa de un grupo de montillanos deseosos de recuperar la vieja tradición romana, el crecimiento de la Centuria alcanzó tales dimensiones, por el apoyo del pueblo montillano y de sus instituciones, que, a sus objetivos iniciales pronto se hubieron de sumar otros actos de índole cultural, como conferencias, exposiciones y viajes. Además, se creó la Ronda de los Romanos, la madrugada del Viernes de Dolores; la Concentracion de Centurias e Imperios Romanos que se llevaron a cabo de forma ocasional y que congregaron en nuestra ciudad a cientos de "soldados romanos" de diferentes procedencias , unidos por una común tradición. Además nacío en el seno de este colectivo una iniciativa de tanto calado como es La Sentencia Romana , que anualmente proclama un prestigioso jurista, rememorando y enriqueciendo con sus investigaciones personales, la condena de Jesús.
Desde sus comienzos, el Prendimiento ha representado uno de los momentos de mayor relieve en la actuación semansantera de los Romanos.
La recuperación de este acto, desaparecido años antes, fue uno de los motivos de la creación de la Centuria. Desde el año 2001, una nueva formación romana, perteneciente a la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza, realiza, por decisión de la cofradía, uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa de Montilla.
Sin embargo, nadie podrá arrebatar a la Centuria Romana el honor de haber recuperado del olvido la desaparecida tradición de prender a Jesús ante el pueblo de Montilla en la tarde noche del Jueves Santo.
En los ultimos años, un grupo de incondicionales "Romanos no desfilantes" se ha incorporado a la asociación, a lo que aportan el entusiasmo de quienes han vivieda desde fuera los desfiles y las actividades de esta Centuria. El hecho de que no participen con la indumentaria propia de la Centuria no merma en su identificacion con la Centuria Romana.
La Centuria Romana desempeña un papel en este inmenso escenario que son nuestras calles y plazas, nuestros templos y jardines. Al toque de sus cornetas y tambores, con su clásica indumentaria que rematan los penachos de plumas blancas, los romanos mantienen viva y lo harán mientras la primavera despierte en su sangre el escalofrío de la Pasión.
Nacida en 1.986, a iniciativa de un grupo de montillanos deseosos de recuperar la vieja tradición romana, el crecimiento de la Centuria alcanzó tales dimensiones, por el apoyo del pueblo montillano y de sus instituciones, que, a sus objetivos iniciales pronto se hubieron de sumar otros actos de índole cultural, como conferencias, exposiciones y viajes. Además, se creó la Ronda de los Romanos, la madrugada del Viernes de Dolores; la Concentracion de Centurias e Imperios Romanos que se llevaron a cabo de forma ocasional y que congregaron en nuestra ciudad a cientos de "soldados romanos" de diferentes procedencias , unidos por una común tradición. Además nacío en el seno de este colectivo una iniciativa de tanto calado como es La Sentencia Romana , que anualmente proclama un prestigioso jurista, rememorando y enriqueciendo con sus investigaciones personales, la condena de Jesús.
Desde sus comienzos, el Prendimiento ha representado uno de los momentos de mayor relieve en la actuación semansantera de los Romanos.
La recuperación de este acto, desaparecido años antes, fue uno de los motivos de la creación de la Centuria. Desde el año 2001, una nueva formación romana, perteneciente a la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza, realiza, por decisión de la cofradía, uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa de Montilla.
Sin embargo, nadie podrá arrebatar a la Centuria Romana el honor de haber recuperado del olvido la desaparecida tradición de prender a Jesús ante el pueblo de Montilla en la tarde noche del Jueves Santo.
En los ultimos años, un grupo de incondicionales "Romanos no desfilantes" se ha incorporado a la asociación, a lo que aportan el entusiasmo de quienes han vivieda desde fuera los desfiles y las actividades de esta Centuria. El hecho de que no participen con la indumentaria propia de la Centuria no merma en su identificacion con la Centuria Romana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario